Poda de árboles en altura
VolverGarantizamos el mínimo daño al árbol y a las posibles dianas (obstáculos que dificultan la caída libre de las ramas. Una valla, una piscina, un tejado…) que tenga debajo. Realizando siempre los trabajos de forma segura, con materiales que cumplen con la normativa y controles de seguridad.

Tipos de poda
Poda inglesa
Es un tipo de poda que está muy de moda, ya que conserva la estructura natural del árbol eliminando así las ramas secas y reduciendo mínimamente la copa o palancas muy grandes.
Como se suele decir en la arboricultura, la buena poda es la que no se nota y, en este caso, es la que menos pudriciones va a generar en el árbol. Se realiza en arboles sanos y vigorosos con un seguimiento trianual.
Poda natural
Consiste en la eliminación de seco, ramas rotas o fisuradas y aclareo o selección de brotes puntuales en caso de mala aireación por tener demasiada densidad.
Desmoche
Poda drástica de seguridad para arboles muy viejos o muy grandes con la capacidad de rebrote. Se dejan los brazos principales por encima de la cruz y se recomienda el uso de sulfato de cobre, dado que los cortes serán de un gran diámetro con la esperanza de que el árbol genere la resistencia suficiente y cicatrice lo antes posible.
Brocada
Consiste en una poda anual de todas las ramas dejando un pulgar con un determinado y limitado número de yemas laterales. El número de pulgares que se pueden dejar a un árbol, la longitud de éstas y la posibilidad de dejar ramillas laterales dependerá de la especie/variedad de la que se trate, de la forma que se quiera obtener y del espacio disponible.
Este tipo de poda se puede hacer con algunas especies de hoja caduca, como por ejemplo Morus o Platanus, y solamente tiene sentido en algunos casos en los que, por ejemplo, se quiere evitar la producción de frutos molestos o se quiere dar al árbol un tamaño y forma contenidos dentro de un volumen redefinido.
Poda de reducción
Poda de seguridad que consiste en reducir todo el volumen de la copa en un 30%.
Subida de galibo
Consiste en refaldar las posibles ramas que tienen un crecimiento negativo (hacia abajo) pudiendo molestar al tránsito de coches o personas, tendidos eléctricos luminarias, etc.
Poda viaria
Trata de adaptar el arbolado al entorno con el fin de darle al árbol un porte especifico para crear un ambiente paisajístico concreto.
Poda de saneamiento y seguridad
Consiste en la eliminación selectiva de una o más de las partes siguientes: Ramas muertas, ramas agrietadas, rotas o moribundas, ramas enfermas no recuperables, ramas débiles o poco vigorosas ramas mal orientadas o que compiten por un mismo espacio, ramas con codominancia o con corteza incluida, ramas que se cruzan o rozan, ramas débilmente unidas al tronco o a las ramas principales, chupones sobrantes y retoños de raíz.
Poda de árboles frutales
La poda de los frutales debe hacerse desde el momento de la plantación, no solo porque será más rápido y sencillo (podrás hacerlo con unas simples tijeras de mano), sino porque así, podrás fomentar una estructura abierta de la copa, con ramas que se desarrollen a lo ancho.
Además, es más fácil conseguir que los ejemplares jóvenes se adapten a las nuevas situaciones. Después deberás podar todos los años tu árbol para eliminar la madera improductiva, mantener el tamaño adecuado y lograr que sea productivo a la vez que esté sano y vigoroso. El equilibrio perfecto, vamos. Ten en cuenta que vez que el árbol empiece a fructificar su crecimiento será más lento y también las necesidades de poda.